Páginas

Dom Mariani: “Apple Of Life”


Por: Txema Mañeru. 

La verdad es que nos encanta, en general, la música australiana. Entre sus nombres más destacados siempre ha estado, para un servidor, el del gran Dom Mariani. Merecido icono del power-pop, entre otros estilos, como puedan serlo The Chevelles, Hoodoo Gurus o Paul Kelly. Pero Dom es mucho más aún. Sí, ha estado al frente de bandas tan imprescindibles como The Stems (desde aquí te recomendamos su espectacular y reciente disco en directo para Folc Records), DM3 o The Someloves., pero ha tocado también y tiene discos con Stonefish, The Majestic Help o Baggage Handler. Por si fuera poco lleva ya más de una década componiendo la mayoría de las canciones del estupendo combo de hard-rock psicodélico setentero Datura4. Con su último trabajo, “Neanderthal Jam” (Alive Records Natural Sound / Popstock!) estuvieron girando de nuevo entre nosotros y dejando un excelente sabor de boca, al igual que con el último regreso con los magníficos The Stems. Recordando el título de su obra maestra, “Al First Sight Violets Are Blue”, decir que a primera audición son más que recomendables todos y cada uno de los proyectos de Mariani. 

Igualmente lleva su firma algún disco, y algún amplio recopilatorio a su nombre, como el recomendable “Homespun Blues & Green”, con el que debutó en 2004 con la destacada producción de Mitch Easter (R.E.M., Let’s Active). Un gran disco de power-pop. Ya entonces le ayudó en muchas composiciones Jeff Baker, quien ahora sólo le ayuda en dos de los 11 nuevos y excelentes temas. También repiten músicos del calibre de Tony Italiano y Stu Loasby. Además, se unen a la fiesta dos de sus más importantes compañeros en los Datura4 como son Bob Patient, con el destacado Hammond y el piano, o Joe Grech al bajo. Luego están los numerosos detalles con la pedal steel de Luke Dux (Kill Devil Hills, The Floors), o Pete Busher (The Lone Rangers) y la importante guitarra acústica en muchos momentos y sus espléndidos coros. Coros a los que se suman otras cuantas voces en diferentes canciones. No falta algún teclista más en composiones sueltas o el gran solo de guitarra de Michael Menna en la estupenda apertura de la cara B, "Breaking Point". Un tema lleno de energía y en el que también destaca un guapo Moog ochentero al estilo de The Cars con la firma de James Newhouse.

Pero quién más brilla en el nuevo disco es el propio Dom con un montón de instrumentos, todas las composiciones y la brillante producción. Desde "Breakaway" hasta "Jangleland" estamos ante una gozada para los amantes del power-pop y con esos detalles vocales e instrumentales de los que ya te hemos adelantado algo. Este segundo disco en solitario arranca con los riffs poderosos repletos de garra que trae su "Breakaway", en la que brillan unos buenos coros femeninos. Luego llega el segundo single y tema titular del disco. Una preciosidad con triples guitarras que puede remitir a los Go-Betweens en los momentos más calmados, pero también a The Replacements en los más enérgicos. El estribillo a varias voces y los maravillosos coros ponen un gran colofón a una pequeña obra maestra. Hay más destacados estribillos. Es el caso de la también enérgica "World On Its Head", que antecede a un precioso lento, "Sad State Of Affairs". "Where Do Lovers Go" es una preciosa balada para enamorados con divina pedal steel y una de las dos composiciones en las que le ayuda Baker. Más de seis minutos que se hacen cortos.

La cara B ya te hemos dicho que arranca muy arriba con la citada "Breaking Point". Regresa al amor y a las baladas preciosas repletas de mágicos coros y guitarras con otra maravilla titulada "Jealous Love". "Oh Angeline" es una preciosidad sesentera como algunas de The Hollies, también por sus voces y de nuevo esos detalles con la divina pedal steel y con el piano de Anthony Fenner. "Take It All Back" es otra de esas baladas que se te clavan con sus estupendos coros y, de nuevo, esa sentida pedal steel de Luke Dux y la ayuda en la composición de Baker. 

Cierran por todo lo alto con el lógico primer single titulado "Jangleland". Una gozada soleada y muy jangle-pop con aires a la Costa Oeste y hasta ecos a The Byrds o The Turtles. Las armonías vocales vuelven a protagonizar el tema, así como su guitarra de 12 cuerdas. Mencionar también que "Day After Day" es la cara B de este destacado primer single. No está en el LP, pero es una joyita melódica con exquisito piano que puede gustar a los seguidores de los REM más melódicos y reposados. También soleados como esta maravilla. Ojalá pudiera acercarse también por estos lares para traernos las canciones de este celebrado regreso a su olvidada senda en solitario.