Páginas

Los Radiadores: “¡Están vivos! en el Fillmore Huertano”


Por: Juanjo Frontera. 

Parece increíble en estos días inconstantes, pero ya son nada menos que quince años los que contemplan la orgullosa existencia de Los Radiadores. Un combo insobornablemente punk formado en 2010 por varios veteranos de la escena valenciana -Vicente Metralla, Sergio Domingo, José Antonio Nova, alias “El Joven”- y capitaneado por todo un enfant terrible, un Raúl Tamarit que venía de cerrar capítulo en Una Sonrisa Terrible y necesitaba expresar sin tapujos su amor incondicional a la electricidad y la poesía urbana. 

A base de esos planteamientos han logrado plantarse en 2025 y afrontar su primer aniversario importante (15 años) de la mejor forma que ellos saben hacerlo: con música en directo. Editan, con su propia disquera, Bonavena, y en colaboración con Osadía Ediciones, nada menos que algo tan utópico y extemporáneo como un disco en vivo. Disco que presentaron, por cierto, hace algunos días en la sala 16 Toneladas de su ciudad, València, en una memorable actuación en la que rebosaron actitud. 

Habiendo visto tantas veces a los Radiadores en directo como lo ha hecho el que suscribe es fácil pensar que capturar su rabioso sonido y su espíritu canallesco y arrogantemente punk en un cedé es poco menos que una quimera. Pero no, todo lo contrario. Han facturado algo no sólamente digno de ellos y de su reputación, sino un artefacto que constituye quizá la mejor puerta de entrada a su universo, caso de que no se les haya descubierto aún. 

Y es que el concierto que dio lugar a este ¡Están Vivos! en el Filmore Huertano, tuvo lugar en un sitio especial. Una casona situada en el Valle del Cid, entre las alicantinas localidades de Elda y Petrer, fue testigo de un evento en que los Radiadores estuvieron rodeados de colegas, en un ambiente festivo al que contribuyeron tocando rápido, con narices, sin prisioneros, pero con la precisión que se supone a quienes no han parado de tocar en quince años.

La actuación fue fabulosamente registrada para la eternidad por Jorge Navarro Bernabé, que logró captar no sólo un sonido perfecto, también la actitud de una banda en estado de gracia que repasó aquí gran parte de su ya extenso catálogo -cinco LPs y tres EPs- con clásicos de su repertorio como “Manual de supervivencia”, “Sin dejar de sonreír”, “Si sale cruz” o “La hora de las confesiones” y amplia presencia del disco que acababan de publicar, "Sorbos de Electricidad"(2024), con “Moriré más por ti” o “Rápido” sonando frescas y efervescentes; y, como guinda, un par de frenéticas versiones: el “Esto no es”, de uno de sus referentes más claros, Parálisis Permanente, o un castellanizado “I wanna be your dog” de The Stooges, con el que ponen punto y final a su disco más crudo y también, más suyo. 

Además, es un álbum que es muy interesante adquirir en edición física, puesto que se han preocupado de hacer una edición totalmente lujosa: la carpeta está diseñada por la artista Balbina Benito y tiene un tamaño casi de disco 7”, con un formato tríptico que incluye fotografías de los miembros de la banda, textos de gente como el escritor Juan J. Vicedo, o dos regalos especiales, un libreto que contiene una colección de carteles de sus más de 150 conciertos y un mini-poster con un collage a cargo del artista italiano Antonio Minerba, basado en una de las letras de Raúl. Ahí es nada, todo un souvenir perfecto para celebrar con ellos 15 años de existencia que todos esperamos sean sólo el preludio de los 15 siguientes.