Por: Txema Mañeru.
Medalla ya pasaron merecidamente por las páginas de El Giradiscos con sus dos discos anteriores. En dichas reseñas hacíamos alusión a la presencia de un sonido cada vez con más destellos metal. Entonces ya nombrábamos a Lagartija Nick, My Bloody Valentine o King Gizzard And The Lizard Wizard, pero es que en este quinto disco podemos llegar a pensar en formaciones como Toundra, Tropical Fuck Storm, Sunn O))) o Boris.
Ellos lo defienden como si fuera un disco de debut y, al mismo tiempo, tiene bastante de conceptual. Repite con la buena producción, grabación y mezclas Sergio Pérez (SVPER). La portada del vinilo vuelve a ser otra joya como acostumbran y además tienen una tirada limitada a 250 ejemplares con espectacular diseño "gatefold". Hablan del metal como punto de partida y es toda una realidad, eso sin dejar de lado sus arrebatos punk o post-punk, el rock psicodélico más alocado y hasta la épica medieval en historias y títulos que se te clavan con proclamas tan vigentes hoy en día como "Para Sorpresa De Nadie" o "El Trabajo No Dignifica". Por lo tanto, el eje narrativo o la mencionada conceptualización, van en torno a una crítica contra el fascismo y el ultra capitalismo, o contra el sistema en general.
Muy a destacar son, también, las dos buenas colaboraciones entre los 14 temas. Las gallegas amigas de Bala insuflan más fuerza y rabia con sus coros a una ya de por si rabiosa "Amigo Mercado", con un bajo ultra saturado a lo Lagartija Nick y una de las mejores historias en su letra, además de un poderoso estribillo. Sus paisanos, amantes del doom metal folk, Falç de Fetillera, repiten en dos bombas potentes al final del disco como son "Salmo de la Vigilia" y la brutal y penitente despedida con "Penitencia II".
Desde luego que es su obra más combativa hasta la fecha y se les nota quemados con frases como "Hemos normalizado estar esclavizados". La crudeza, la rabia y la garra que habían tenido en estos 8 años y 5 discos está más a flor de piel que nunca y dan unas enormes ganas de poder volverles a ver en directo porque la experiencia puede ser realmente poderosa. Y lo es así desde el arranque, con la presentación instrumental en forma de explosión metal de "Penitencia I". Ya con "Sacrilegio" entran con un ritmo trepidante y potente aderezado por espirales de guitarras que también nos recuerdan, como en más ocasiones, a los de Antonio Arias. Guitarras también fulminantes y veloces, como su título, se dan cita en "BMW 666". ¿Será su automóvil hacia el infierno?
Guitarras dobladas y momentos de oscuro post-punk dirigen una "Para Sorpresa De Nadie" con frases como “Me decanto siempre por el mal”. En "Mechero" parece que están dispuestos a prendernos fuego con él… o con la antorcha de su letra. Cierran la cara A con mi tema favorito en letra y música. Se trata de la también citada "El Trabajo No Dignifica", con su ya rotundo título, explosiones y rabia muy metal y buenas cabalgadas de guitarras. Fusilan a Camilo Sesto en el estribillo con su “vivir así es morir de amor”, pero luego recobran fuerza y velocidad con las guitarras al cantarnos “la avaricia rompe el saco”.
La cara B también entra poderosa y con muchas ganas con "Bestia del Abismo", el tema más largo del disco, pero con poco más de 4 minutos, duración que sólo superan otros dos piezas más. Las guitarras resuenan algo más limpias y calmadas que en la mayoría de composiciones del disco. Tras otro breve instrumental como es "Viento Metal" continúan con su "Asedio", otro buen instrumental que se inicia con relativa calma, pero que luego se convierte en un despliegue de guitarras con algunas de ellas cercanas al heavy metal clásico de los setenta. Ambos ejercen un poco como de puente a esos citados aires medievales, que aparecen (hasta en el título) con "Despertar Medievo", también con algunos épicos punteos y un registro de voz más melódico, unas cuerdas vocales como las de Eric que destacan en muchos momentos a lo largo del disco y en muy diferentes matices. Siguen esa estela en la ya citada "Salmo de la Vigilia", que en menos de 1 minuto les acercan al folk doom con la buena narración femenina de su cantante. Sorprenden con la combinación de riffs en una "Sangre Azul" también con ese poderoso bajo de Josep en primer plano y más aires reposados medievales (hasta con aires arábigos) en la mayor parte del tema.
Repiten Falç de Fetillera en la también citada "Penitencia II", un instrumental relajado y muy medieval con flauta y acústicas que supone un logrado contraste con el tono más combativo y reivindicativo del gran disco. Un álbum que será una bomba para el directo. Y pensando esto, resulta que anuncian dentro de su gira ya en marcha, que estarán el día 10 de octubre en la Nave 9 de Bilbao. ¡Cita ideal para conocerlos y su último y más metálico material! ¡Desde luego que han creado su mejor disco, superando a su “Duelo” (Estudio Mazmorra) anterior, y será una gozada comprobarlo y disfrutar de ellos en vivo!