Por: Txema Mañeru.
Estupenda alianza Norte (Cantabria, aunque Iñigo Bregel colabora mucho con grupos vascos) y Sur (Andalucía) en una magnífica aventura que combina rock psicodélico y flamenco con muchas ganas de diversión y de vivir y hasta con algunos destellos progresivos. ¡Tiene pinta de que en directo puede ser una locura estupenda y muy pronto lo podremos comprobar en nuestros escenarios! Los Estanques es un excelente grupo de pop-rock psicodélico con cuatro discos a sus espaldas. El Canijo de Jerez estuvo más de una década al frente de Los Delinqüentes y sacó media docena de álbumes. Desde comienzos de la pasada década rula en solitario con su rock flamenco entre Camarón y Triana y con cinco trabajos bajo su nombre, siendo el último el todavía reciente y en llamas, “Ceniza y Barro”.
No sabemos cómo ha surgido esta unión algo "contra-natura", pero estamos contentos por los buenos resultados y creemos que tendrá más capítulos en el futuro porque están en una gira que parece está teniendo bastante buena aceptación. Ahora, de momento, te animamos a que consigas tu edición en vinilo del celebrado “Lágrimas de plomo fundido” que, como siempre, viene cuidada a tope como acostumbran en El Volcán Música.
El arranque es puro Triana con esa gran combinación entre la psicodelia con aires progresivos y el rock andaluz. Una breve "Lágrimas de plomo" que es una auténtica delicia. "El murmullo de los perros" tiene más teclados "trianeros", pero la voz de El Canijo le da un aire mucho más flamenco. Cuando entran las desbocadas guitarras eléctricas peleando con el órgano es muy fácil acordarse de sus amigos de Derby Motoreta's Burrito Kachimba que es una excelente referencias para lo que hacen, aunque haya arrebatos similares a los de un proyecto como el (¿ahora separado?) de Grupo de Expertos Solynieve. Tiene un guapo videoclip al igual que la siguiente y más alocada "Fumata grupal" con un ritmo trepidante y el bajo potentísimo de Dani Pozo en primer plano. Los coros son una delicia al estilo de los de Los Delinqüentes de El Canijo, pero también de su aventura con los G-5 o incluso con toques sesenteros como los de los granadinos Los Ángeles.
Por cierto, los G-5 pasaron hace poco por estas páginas de El Giradiscos, un combo en el que El Canijo aparece acompañado por Kiko Veneno, Tomasito, Diego Ratón y Muchachito. Pero es que, además, está en La Pandilla Voladora junto a Albert Pla, Muchachito, Tomasito y Lichis. La guinda fue Estricnina, en formato dúo junto a Juanito Makandé. ¡Culo inquieto es poco! Por cierto, tendremos a nuestros queridos vecinos, Los Estanques, junto a El Canijo, el próximo 8 de noviembre en el Kafe Antzokia en una cita que se antoja más que excitante.
Esos coros, anteriormente citados, son una delicia en un tema mucho más reposado, sensual y romántico como "La llave secreta del bazar". Las acústicas son una maravilla y hasta las palmas invitan a la alegría y a la templanza. Son otro golpe cojonudo los arrebatos de heavy salvaje de "Estamos listos para golpear’ con voces locas, más desbarres con las eléctricas y hasta algún destello prog-metal. Más aires andaluces y Delinqüentes (también Pata Negra, claro) en la melódica y palmera "Mi despedida". El estribillo más progresivo es una gozada que también podrían haber firmado bandas de ayer y de hoy como Triana, Tabletom o los DMBK.
Pero si hablamos de voces y coros deliciosos tienes que escuchar su "Criaturas de la noche", con algunos teclados de Iñigo Bregel que son una auténtica maravilla. No es extraño que Iñigo colabore con gran tino con bandas como Sotomonte o Hippie Johnny, con reciente y recomendable disco en el que Iñigo se ha implicado a tope y los resultados de “Where Is The Grey?” no son nada grises. También ha estado, entre otras muchas aventuras, con Nat Simons o Anni B. Sweet. La locura psicodélica para mover el culo y gritar domina "Mueve tu culo" mientras que el sonido Caño Roto de Las Grecas o de “Las Leyes de la Frontera” resulta una gozada en el canto coral (lleno de palmas otra vez) de otro single como "Luna, tú me llevas’, con más teclados destacados. El único tema que supera los 5 minutos (casi llega a los 6) es la maravilla psicodélica, alucinada y llena de vitalidad y ganas de vivir que es su "Ciclo vital". Muy guapa la alternancia de voces y el estribillo conjunto que te puede llevar hasta los tiempos de Alameda. El solo de guitarra española o flamenca con esa voz totalmente “Jonda” es puro flamenco desbocado que podría firmar hasta Enrique Morente.
Luego será el momento del “descanso” con "Fatigas dobles", su espléndida melodía vocal, el abrasador órgano de Iñigo y ese poderoso estribillo, una vez más. El bajo en primer plano en las partes más íntimas es una chulada total. Acaban en italiano a lo Renato Carotone en la narración con sitar de "Lacrima di piombo fuso". Realmente te dejan fundido cuerpo y mente y supongo que en directo la experiencia irá mucho más allá, como sucede con los DMBK, varias veces nombrados con motivos.



