Canela Party: “2025 será un año de afianzamiento para poder implementar novedades más concretas de cara al 2026”


Por: Javier González. 
Fotografías: José Andrés Albertos.

El Canela Party es uno de esos festivales donde el espectador sabe que juega en casa. Siempre tiene un cartel sin fisuras, donde el intercambio de clásicos underground junto a suculentas novedades es marca de la casa, los precios son ajustados al milímetro, sin perder el norte ni ser prohibitivos, y no hay una sola actuación de relleno, ni mucho menos que se solape con otra, por lo que no hay que elegir, simplemente disfrutar. Si a todo ello le añadimos un ambiente más que familiar y la disparatada fiesta de disfraces que tiene lugar el día de clausura tendremos todos los elementos habituales para que el gran pitote vuelva a producirse en Torremolinos un año más. 

Fieles a nuestra cita anual, nos hemos puesto en contacto con parte de la organización, personificados en Álvaro Fernández, fundador del festival, para que nos comente un poco más de cerca las novedades implementadas de cara a la edición de este año, junto con un breve repaso a un cartelazo lleno de “imperdibles” que a buen seguro volverá a hacer enardecer a todos los fieles de un Canela Party que llegó sin hacer ruido para acabar por ganarse un huequito en nuestros corazones. 

En el horizonte se distingue ya una nueva edición del Canela Party. ¿Cómo lleváis los remates finales que entendemos siempre son una parte complicada de la programación del evento? 

Álvaro: Todo muy encaminado, pero trabajando a tope para que esta vuelva a ser otra edición en la que el público disfrute del mejor Canela posible y las bandas se vayan con la sensación de siempre: un trato impecable, buen sonido y diversión. En estos últimos años hemos conseguido diseñar el festival que queremos para artistas y asistentes, pero aún tenemos cosas que mejorar a nivel interno, por lo que estamos tratando de optimizar recursos y organizarnos mejor. 

Venimos de la edición del año pasado, que volvió a ser un éxito rotundo, en la que a buen seguro pudisteis desarrollar con mayor tranquilidad toda vuestra labor, sobre todo viniendo de la de 2023, cuando aquella infausta tormenta huracanada casi cancela la jornada del sábado. ¿Qué valoración hacéis de todo lo sucedido hace casi un año? 

Álvaro: De aquella tormenta huracanada del 2023 aún nos acordamos bastante, la verdad… En un festival tan humilde y con las cuentas tan ajustadas como el nuestro, ese parón de las barras hizo una gran mella que aún estamos saneando. En cuanto al 2024, todo fue mucho más rodado, sin ningún percance que resaltar. De nuevo, el éxito radicó en el trato al público y a los artistas, pero tenemos que seguir afinando la sostenibilidad económica del festival. Aunque el Canela empezó en el 2007, solo llevamos 3 ediciones en el nuevo formato al aire libre, por lo que el aprendizaje es constante. 

Sabemos que en vuestro objetivo está el seguir implementando mejoras, sin por ello perder la esencia del Canela, ni repercutir lo más mínimo en un ambiente que siempre es de hermandad y festivo a más no poder. ¿Qué novedades podremos encontrar en la edición de este año?

Álvaro: Las novedades de este año radican más en el plano interno u organizativo. En cuanto a las tangibles por el público, el recinto tendrá una distribución casi idéntica y trataremos de subir los precios el mínimo posible a pesar de la inflación. También hemos recortado el número de bandas, por lo que los primeros conciertos de cada día se harán con un poco menos de calor. El 2025 será un año de afianzamiento para poder implementar novedades más concretas de cara al 2026, si todo sale bien. 

Vamos a atender un poquito al cartel de la edición de este año. ¿Qué recomendación de bandas a tener muy en cuenta hacéis para los más despistados que se acerquen este año hasta el recinto ferial de Torremolinos? 

Álvaro: Nuestro cartel de cada año mezcla apuestas tanto nacionales como internacionales, algunas muy asentadas y otras más desconocidas. Con la suerte de que no se solape ningún concierto, yo recomendaría a nuestro público que no se pierda ninguna actuación. Quizá descubra que su nueva banda favorita es Ecca Vandal, Maruja, Ducks Ltd., Diiv, MJ Lenderman o alguno de los artistas que abran la jornada como Casero, El Diablo de Shanghai o Serpiente Orión. 

Tenemos algunas debilidades que queremos comentar. Entre ellas están Lambrini Girls, un grupazo de Riot Girls que tuvimos la oportunidad de entrevistar meses atrás y a las que en el transcurso de la conversación dijimos textualmente: “sois carne de Canela Party”, a lo que nos comentaron que no se podía decir nada todavía. Nuestra sorpresa fue mayúscula al ver que con buen tino las habíais incluido en el cartel. ¿De quién fue la idea de traerlas al festi?

Álvaro: Nos encantan Lambrini Girls. Es una de las bandas que más ganas tengo de ver en directo y, efectivamente, son carne de Canela total. Las bandas las proponemos entre todos según vamos descubriendo, nos acordamos de ellas o llega una recomendación que nos sorprende. Acabo de mirar en el chat interno y fue Beto el que primero las nombró en diciembre de 2023. Para 2024 no pudimos traerlas, pero este año disfrutaremos por fin de su directo en el escenario FISTRO o quizá en el JARL. 

Otro de los grandes alicientes es la visita de The Get Up Kids, celebrando el “25 aniversario de Something to Write home about”. ¿Cómo surgió la oportunidad de que vinieran al Canela?

Álvaro: Este concierto va a ser muy especial para nosotros. Crecimos con el punk, el hardcore y el emo de los 90 y los 2000 y siempre nos encanta encajar un punto de nostalgia en el cartel. Este disco es uno de nuestros favoritos, así como de muchos de nuestros amigos. Sabemos que habrá muchos abrazos y lágrimas de felicidad mientras se corean las canciones en grupo a pleno pulmón. Tenemos muchas ganas de vivirlo. 

“La escena underground estatal está en uno de sus mejores momentos, no paran de salir bandas interesantes por toda la Península” 

La representación estatal vuelve a ser variada y de calidad, aparecen viejos amigos del festival como Biznaga junto a nombres que tenemos bajo el radar porque nos parecen muy interesantes como los de El diablo de shanghai, Bum Motion Club y shego. ¿Qué valoración hacéis del estado del underground estatal? ¿Qué otras bandas no citadas con raíces en nuestra tierra tenemos que ver en vivo? 

Álvaro: Podríamos decir que la escena underground estatal está en uno de sus mejores momentos y no paran de salir bandas interesantes por toda la Península. Tirando de periferias, citaría dos nombres que me encantan, cada uno de una punta diferente del país: los pamplonicas Tatxers con su “jangle-pop” y el “post-rock" de palmeras negras. Otros artistas que repiten son Aiko el Grupo, Parquesvr, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Kokoshca o Axolotes Mexicanos, cinco bandas que nos encantan. Si volvemos a tirar de nostalgia, nos hace mucha ilusión que Maple hayan elegido el Canela para hacer concierto de reunión. 

Imaginamos que la jornada del miércoles volverá a ser gratuita, especialmente pensada para familias, y el sábado tendrá lugar la ya mítica fiesta de disfraces. ¿Cómo de importante son estos pequeños/grandes guiños para dotar de personalidad al festival? 

Álvaro: Nos encanta ser un festival especial en todos los sentidos y cuidar los rasgos que nos dan personalidad propia. La jornada familiar del miércoles este año dejará de ser gratuita (excepto para quienes tengan abono o entrada de cualquier día). Se establecerá un pago simbólico para ayudar a la gestión del festival, pues la gratuidad de la jornada nunca fue sostenible y tenemos que empezar a subsanar esos errores. La mítica fiesta de disfraces resulta indivisible del propio evento porque el Canela ya nació disfrazado en el año 2007. Básicamente, fue una fiesta de disfraces entre amigos que se fue de las manos hasta hoy. Cada año nos seguimos sorprendiendo con la capacidad creativa de algunos atuendos, es divertidísimo. En cualquier caso, estos guiños no dejan de ser añadidos a otros aspectos en los que siempre ponemos el foco: como la comodidad del público, trabajadores y artistas, la calidad del cartel o el cuidado de la gráfica. 

Sabemos que todavía no se ha desarrollado la edición de este año, pero tenemos claro que ya andaréis mirando de reojo a la del año que viene. ¿Qué andáis tramando para próximas aventuras? 

Álvaro: Efectivamente, en la última jornada de cada edición anunciamos la nueva imagen del año siguiente y las primeras confirmaciones, que ya tenemos en marcha. El artista que se encargará de ilustrar el Canela Party 2026 es de reconocido nombre internacional y como pista os diremos que tocó con su banda en nuestro festival hace varios años. Respecto a los nombres que se barajan, no podemos decir nada todavía, pero quienes nos conocen ya empiezan a lanzar sus apuestas. 

¿Cabría la opción de que las buenas gentes que hacen posible el Canela Party se lanzaran a la aventura de organizar conciertos en la provincia de Málaga de manera recurrente a lo largo del año? 

Álvaro: Es algo que hemos hecho durante mucho tiempo. Antes del primer Canela ya montábamos conciertos por separado y el festival se convirtió en la excusa perfecta para unir fuerzas bajo un mismo nombre. Así, estuvimos organizando conciertos en Málaga hasta aproximadamente el 2017/18. Luego Beto y yo (Álvaro) nos mudamos a Madrid y en Málaga solo queda Antonio, lo que dificulta mucho la cosa. Además, la ciudad no cuenta con un circuito de salas ni de público que las llene. Era bastante frustrante dedicarle tanto tiempo a montar conciertos y que no hubiera respuesta, sobre todo porque nos encantan los conciertos en salas. En Madrid no paramos de ir a conciertos cada semana y da gusto verlos llenos. Por suerte, en Málaga hay gente que tomó el testigo y siguen apostando por la música en directo, especialmente la buena peña de Sopa Jervía y su programación en el CSA Las Vegas. El lugar está a las afueras, pero el ambiente es inmejorable. Larga vida a las salas de conciertos, los centros sociales autogestionados, los gaztetxes y los festivales independientes.