The Genuine Fakes: “3”


Por: Txema Mañeru. 

Hacer buen pop-rock no es ninguna broma. Más bien todo lo contrario. Llevan demostrándolo más de 30 años la gente de Rock Indiana con una gran cantidad (y calidad) de discos de este estilo. Lo llevan realizando con los mejores grupos del país, pero también acercándonos a muchas bandas y solistas de Australia, Escandinavia, Inglaterra o los USA. De hecho nos dieron a conocer a este cuarteto sueco la pasada década.

Este selecto sello ya pasó también con motivo de la publicación de “Humildad y Paciencia” (66 rpm), el libro que relató la historia del sello al cumplir los 25 años desde su creación y con la firma de su capo, Pablo Carrero, que precisamente acaba de entregar otro libro tan o más recomendable como es “Guía Esencial del Nuevo Rock Americano y El Garage de Los 80” (66 rpm). Gran ordenación alfabética con todos los nombres y discos básicos y con fotos de dichas bandas y álbumes al comienzo de cada capítulo. No falta un buen capítulo estatal con nombres básicos como Las Ruedas, Los Enemigos, Protones, Los Negativos o La Granja, entre bastantes más. Ambos libros, y alguno otro más con su firma compartida, son la mar de recomendables para conocer mucho del material que ha aparecido o ha sido recomendado por la gente de Rock Indiana.

Una buena muestra de estas grandes bandas descubiertas gracias a ellos fue la de este cuarteto sueco fundado hace casi 20 años y que nos dieron a conocer a comienzos de la pasada década. Así, fue una bocanada de aire fresco la aparición de “The Stripes Album”, contando con referencias tan válidas y acertadas como The Hollies, The Kinks, Cheap Trick, The Posies o, ¡cómo no!, The Beatles. Un grupo admirado por el mismísimo Ken Stringfellow que afirmó que el, ahora, trío sueco, son la prueba de que Suecia sigue siendo una cantera inagotable de genios del pop. Fue más allá al decir que están llamados a ser maestros en la universidad del pop. La pena es que estuvieron bastantes años algo o muy desaparecidos por diferentes vicisitudes.

Este especial disco que aparece ahora se titula “3” (Rock Indiana / Cindi) por ser su tercer disco, claro, pero también igual tiene que ver con que ahora se han quedado funcionando como trío. También tendrá que ver con la confección tan especial de cómo ha surgido este disco. Su idea nació en plena pandemia queriendo crear un EP de cuatro canciones con una energía única y especial. Eso fue en 2022 y en los dos años siguientes aparecieron los otros dos “Extended Plays” hasta completar una docena de canciones que ahora engloban en este disco especial del que están muy satisfechos. Compuesto en su totalidad por Johan Bergqvist, él se encarga también de la voz principal, la guitarra y los teclados, aunque las voces aportadas por Morty y Johnny Fake también le dan un colorido muy especial.

 El disco comienza muy en su línea con "Unhand Me" y, con su estupenda melodía, es muy fácil acordarse de los Posies, pero también de Fountains Of Wayne o Teenage FanClub. Además, tenemos esos primeros mágicos coros a cargo de los 3. Sigue la estela "Pay It No Mind", otra preciosidad con exquisita melodía y coros. "Alarming" supera los 4 minutos y es de los pocos temas que lo hacen. Tiene un precioso arranque lento que recuerda al "Sunday Morning" de la Velvet Underground. La más enérgica de este EP es una "Follow Me Now" muy cercana al power-pop. Aquí nos acordamos hasta de los temas más acelerados de La Granja y de nuevo excelsos coros dentro de su estribillo.

Siguen el camino con una "Another Way" también con pegadiza melodía y acertados coros. "Goode Enough" recupera la electricidad y la energía más power-pop. Este EP se cerró con uno de mis temas favoritos. Se titula "She", y no es el tema de Elvis Costello, pero está repleto de gancho, sobre todo en otro redonde estribillo.

El tercero de los EPs se abría con "Two Fine Lovers". Buenos redobles de batería y también algún destacado punteo a cargo de Joey. "The Receiver" es otro de los temas más guitarreros, cañeros y power-pop. . Contrasta mucho con el hermoso lento titulado "Gigatonne" con otra gran melodía y con casi 5 minutos de duración que no se hace larga en absoluto. Sorprende la maravilla final de "We’re All We Need", otro extenso tema lento en el que también destaca la labor con piano y teclados de Joey. Si te gusta el mejor y más atemporal pop y algunas de las bandas que te hemos ido citando a lo largo de estas frases, una encarecida recomendación.