Led Zeppelin: "Live EP"


Por: Àlex Guimerà. 

Aficionados a los Led Zeppelin, estáis de enhorabuena ya que el bueno de Jimmy Page parece empeñado en seguir dejando bien lustroso el legado de su banda. Y es que, si bien en los años 90 se remasterizaron los nueve álbumes del legendario cuarteto, entre junio de 2014 y julio de 2015 esos elepés se volvieron a publicar en una nueva versión Deluxe después de que el guitarrista los hubiera pulido aún más, añadiendo material extra. El proyecto supuso un trabajo muy meticuloso de Page quien se basó en “limpiar y no cambiar” el sonido original de los álbumes. Llegado a este 2025, y coincidiendo con el cincuenta aniversario de "Physical Graffitti", nos llega la publicación de este "Live EP" formado por cuatro canciones en vivo rescatadas de los conciertos históricos Earl’s Court de 1975 ("In My Time Of Dying" y "Trampled Under Foot") y Knebworth de 1979 ("Sick Again" y "Kashmir"). Los cuatro temas, evidentemente, pertenecen al disco que cumple años.

A pesar de tener solamente cuatro cortes, el EP es prácticamente un álbum ya que su duración total casi alcanza los 35 minutos, debido a los desarrollos instrumentales de las interpretaciones en directo. Unas grabaciones que hasta la fecha estaban inéditas en formato audio (CD, vinilo, digital) ya que únicamente se habían incluido en pantalla en el box set "Led Zeppelin DVD" de 2003. 

El EP amplía el material discográfico en directo de la banda que arrancó precisamente justo después de estrenar "Physical Grafitti" con ese proyecto genial que fue "The Song Remains The Same" (1976), con su película-concierto y la banda sonora en donde no aparecía ningún tema de su álbum predecesor. Pero los Zep no se quedaron aquí y en el nuevo milenio publicaron dos conciertos mastodónticos como "How The West Was Born" (2003) y "Celebration Day" (2012), este último grabado en la reunión de 2007 en el O2 Arena de Londres e incluyendo la interpretación de tres de las cuatro piezas del flamante EP.

Por ello, oficialmente es la primera vez que tenemos en disco canciones del "Physical Grafitti" rescatadas antes de que el repentino fallecimiento de John Bonham provocara la disolución de los pioneros del Hard Rock. En concreto, y como hemos dicho, dos de los cortes llegan de la gira europea de presentación del disco de 1975, de aquellos conciertos que tuvieron lugar entre el 17 y 24 de mayo en Earl’s Court Exhibition Centre de Londres. La inicial "In My Time Of Dying", que respeta la duración de más de once minutos de la original, viene marcada por la oscuridad y por esa guitarra arenosa tan Jimi Hendrix para mezclar como nunca el Blues tradicional con el Hard Rock. Mas groovie es "Trampled Under Foot" que a lo largo de sus nueve minutos nos ofrece rock duro pero con ritmos funkys.

Para la segunda cara del EP, hacemos un salto cronológico y nos situamos en agosto de 1979 cuando el cuarteto ofrecieron los últimos conciertos de su historia en el Reino Unido, en Knebworth Park de Londres ante 120.000 espectadores. Por entonces la banda llegaba en un momento un poco complicado, con varios accidentes de coche en los que se encontraba involucrado Robert Plant que lo dejaron un tiempo en silla de ruedas y con el fallecimiento del hijo del vocalista debido a una infección estomacal en julio de 1977. Por eso, los conciertos de 1979 rompían una temporada de dos años de dudas sobre la continuidad de la banda y sin giras que, escuchando las grabaciones, no parece que les afectara en lo más mínimo a nivel artístico. Pues "Sick Again" aparece en el EP salvaje, desgarradora y enérgica, mientras que el himno "Kashmir" luce como nunca monumental con sus violines, aunque hay que decir que no hay constancia de que en aquel concierto tuvieran músicos de apoyo o un conjunto completo de cuerdas en el escenario, por lo que se pudieron emplear cuerdas pregrabadas o sintetizadas, mientras que los coros y efectos de teclado de John Paul Jones recreaban texturas adicionales.

El EP es muy disfrutable y quizás se nos hace corto ya que podían haber rescatado y remozado algo más de material y hacer un larga duración en directo de esa interesante etapa final de la formación. No obstante nos conformamos con el resultado del trabajazo de Plant puliendo unas canciones en las que los instrumentos suenan muy limpios y equilibrados transportándonos al momento en que fueron tocados. Un consejo para los mas fans, haceros con una copia en formato CD o vinilo (si tenéis un buen equipo) ya que el resultado del sonido de las plataformas pierde bastante respecto a la edición física. Y aquí es donde está precisamente el disfrute de esta golosina que el capricho de Page ha querido ponernos ante nuestros oídos. Por todo, no podemos decir otra cosa que el EP resulta un producto muy recomendable con el que poder revivir la fuerza y potencia en escena de los dioses del rock.