Por: Txema Mañeru.
La verdad es que Robert Gordon se convirtió en 1977 y hasta primeros de los 80 en el principal revitalizador e intérprete del más clásico rock’n’roll y del rockabilly. Antes que los Stray Cats incluso. Junto al gran guitarrista del género, Link Wray (ya pasó con un excelente recopilatorio por las páginas de El Giradiscos) sacaron dos discos tan espectaculares y contagiosos como “Robert Gordon With Link Wray” y “Fresh Fish Special”. Con dichos trabajos triunfaron en todo el mundo y llegaron en el 78 al Rockpalast alemán junto a The Wildcats que eran, ni más ni menos, el brutal bajista Rob Stloner y el batería Anton Fig, que venían de tocar en la Rollin’ Thunder Revue de Bob Dylan. Un Dylan también enamorado de Gordon y Wray que afirmaba que en aquellos momentos nadie más hacía rock’n’roll de verdad.
Rob Stoner, procedente de grabar en el exitoso “Desire” de Dylan, se encarga de las cuidadas, amplias y muy interesantes notas del libreto habitual en esta colección. De nuevo, en triple digipack y con DVD de regalo ampliando la duración del guapísimo compacto con 20 temas. Estaban en lo más alto y con todo lo más granado de su repertorio, perteneciente, en su gran mayoría a esos dos discos y rescatando algún clásico del más veterano Link Wray. La inmensa mayoría de los temas eran clásicos ya interpretados por artistas como Gene Vincent, Eddie Cochran o Carl Perkins, más algunas composiciones de Wray, pero las hicieron soñar como un cañón y totalmente vigentes de nuevo.
Comienzan con el puro baile de "Rock Therapy" a la que da continuidad "The Way I Walk", de Scott, popularizado por The Cramps con su gran estribillo y los primeros y destacados punteos de Wray. Aceleran el "Mystery Train" de Elvis y suenan pegadizos y muy Stray Cats en "Lonesome Train". Una gozada supone el lento, puro Elvis, "I Sure Miss You" con el brutal bajo de Stoner brillando también, al igual que en muchos otros momentos. El máximo brillo para Link Wray llegó con sus propios clásicos "Rumble" y "Baby, What You Want Me To Do", con repetidos y variados punteos. En el segundo clásico se vuelve a salir Rob con su poderoso y potente bajo. Excelentes manejos guitarrísticos también en "Hot Dog!" o en la fogosa versión del "Fire" de Bruce Springsteen. Más agitación encontramos en "Baby I Don’t Care", junto a unos buenos coros que, además de su bajo y los riffs, protagonizan el "Wild Wild Women" de Chris Spedding. Una gozada resulta el "I Got A Woman" que popularizaron Elvis Presley o Ray Charles. Los singles "Sea Cruise" o "Red Hot" casi los hicieron propios Gordon y Wray, de hecho hay una segunda versión del primero con otro bajo de Stoner todavía más brutal. Cierran con dos versiones del "Flyin’ Saucer Rock’n’Roll" más veloces que un platillo volante y con nuevos y destacados punteos de Wray.''
Por último, recomendar también de esta gran colección que es “Live At Rockpalast”, otros artefactos similares de grandes de la época como Herman Brood, Graham Parker, Joe Jackson, Stiff Little Fingers o los Stray Cats que grabarían en el 81 y en el 83. ¡Long live for Rock’n’Roll!