Por: David Vázquez.
Fotografía: Fernando Maquieira.
"Yo me libré porque nací en el 73
Les vi caer tan rápido
Que no nos lo podíamos creer..."
("73", La Noche Americana, 2005)
Ocurre con los músicos con los que trabaja Quique González, que van y vienen. Sus bandas son como un remolino, con ese movimiento giratorio donde todos se entremezcla y se juntan y se dispersan. Si cabe más, al igual que el fenómeno natural, hay mucho polvo y humo que levantan las composiciones.
No es la primera vez que Quique González hace referencia a su año de nacimiento en su obra. Su próximo disco, "1973", del que se conoce un primer adelanto ("Terciopelo Azul") vuelve a traer dicho año a sus composiciones, está vez como LP. Entre la información que se ha publicado están los nombres de músicos y técnicos que han participado en el álbum. Aprovechando este dato y como una de las curiosidades, o juego para seguidores, proponemos una lista en la que los relacionamos con otros trabajos anteriores, escarbamos en canciones más o menos obvias y con la licencia de saber que, si bien hay quienes participan en muchos discos y pudieran agruparse y mencionarse, tomamos el comodín de citarlos según conveniencia para incluir la canción seleccionada.
Ángel Medina y Javier Pedreira formaron parte de La Aristocracia del Barrio, aunque también estaba Jacob Reguilón lo dejamos para más adelante, con quien editó en 2007 "Avería y Redención #7", disco del que, aunque se podrían reseñar la versión de Diego Vasallo "La vida te lleva por caminos raros" o la canción "Capri 82", aparecida en “Avería y redención #7: Primeras versiones)”, seleccionamos de ese LP, "Backliners", melodía y lo que toca por haber hecho bien el oficio:
En 2002 editaría "Pájaros Mojados", antes de su manifiesto "Peleando a la Contra", segunda referencia bukowskiana con la aparecida en "Jukebox" ("Salitre 48", 2001), donde encontramos a Jacob Reguilón. El disco con mayores arreglos, vientos incluidos, escondía temas olvidados en giras como "Superman" o
"Caminos estrechos":
Entre las colaboraciones especiales de este "1973" se encuentran las de Gorka Urbizu (Berri Txarrak) y Fabián. Si bien con el primero el camino fácil sería interconectar a través de La M.O.D.A., escogeremos la reciente versión publicada en "Copas de Yate Vol. 1" del leonés, "Todas Las Aves del Sur", de la cual mostramos la versión en directo en los estudios Tripolares:
En ese mismo LP estarían Toni Brunet y Raúl Bernal, por ejemplo, al igual que en "Sur en el valle", donde la elección será más obvia, pero es una debilidad este tema homónimo, aunque la oscuridad de "Luna de trueno" siempre atrape:
En los dos directos que ha grabado el madrileño ha incluido una o más de una composición inéditas. En el caso de "Ajuste de cuentas" estaban "Caminando en círculos" o "Arañazos de piel roja". Sin embargo, recogemos de su "En vivo desde Radio Station" este "El puente del diablo", con Edu Olmedo a la batería:
En este próximo trabajo encontramos a César Pop en los teclados. Su participación en "Delantera mítica", y trabajos posteriores, es importantísima en la carrera de Quique González, marcando un punto de inflexión al igual que la participación de Carlos Raya anteriormente. Del mencionado disco, si bien encontramos al músico en una de sus primeras traducciones con "¿Es tu amor en vano?", escoger entre "La fábrica" o "Parece mentira" se antoja difícil, aunque hoy tomamos la segunda opción, sin olvidar cortes como "No encuentro a Samuel":
Para cerrar este "lucky 7", quizás llega el corte más obvio. Si bien Jordi Mora ha estado a los mandos en bastantes trabajos de Bunbury, la colaboración de ambos en su discografía es de ida y vuelta. Si en 2014 se editaba la versión en directo de "Bujías para el dolor" ("Madrid, Área 51"), años antes aparecía en el citado "Ajuste de cuentas" este 'Pequeño rock & roll":
Porque como dijo el propio autor: «Las canciones son una manera muy extraordinaria de dejar tu huella en el mundo».