Por: Àlex Guimerà.
La banda irlandesa Kingfishr acaba de publicar el pasado 22 de agosto su esperado álbum de debut, "Halcyon". Tras arrasar con sencillos como "Killeagh" y conquistar festivales internacionales, el trío formó parte del cartel del reciente Mad Cool Festival con una actuación el pasado 10 de julio y, más adelante, los tendremos de vuelta en Barcelona (7 de noviembre) y Madrid (8 de noviembre).
Nos atienden Eddie Keogh (voz y guitarra) y Eoin “Fitz” Fitzgibbon (bajo). Se disculpan por la ausencia del tercer miembro del trío, Eoghan “McGoo” McGrath (banjo). Charlamos con ellos sobre su trayectoria, sus influencias y lo que viene en el futuro.
En España aún sois una banda poco conocida, aunque muchos os descubrieron en vuestra actuación del pasado Mad Cool Festival. Además, en noviembre regresáis a Barcelona y Madrid. ¿Cómo valoráis esta primera toma de contacto con el público español?
Kingfishr: Estamos muy emocionados por tocar en España. Algunos amigos —unos diez o quince— vinieron a vernos desde Irlanda al Mad Cool porque llevaban dos años asistiendo al festival y les encanta. Nos hizo mucha ilusión tocar allí y también regresar en noviembre a Barcelona y Madrid. Creemos que es una oportunidad increíble para conectar con el público español.
El 22 de agosto publicasteis vuestro álbum debut, "Halcyon". ¿Qué nos podéis contar de este disco?
Kingfishr: Supongo que es casi el cierre de un capítulo, una especie de versión moderna de los álbumes. Obviamente, ya hemos publicado mucha música. Probablemente hayamos lanzado cerca de 30 canciones. Quizás deba verificar la cifra exacta, ya que crece constantemente, pero es más o menos ese el número de temas publicados.
Los tres nos conocimos y nos hicimos amigos en la universidad. Estudiamos ingeniería juntos y no teníamos grandes expectativas musicales. Tocábamos música como pasatiempo y, más tarde, en 2022, lanzamos un par de canciones y las cosas empezaron a avanzar. Pudimos dejar nuestros trabajos y probar suerte. Siempre dijimos que volveríamos a trabajar en seis meses.
Eso iba a ser solo una flor de un día. Y aquí estamos, tres años después. El álbum se ha hecho esperar, supongo. Pero solo se puede lanzar un álbum debut una única vez, así que más vale aprovecharlo al máximo. Estamos muy satisfechos, nos encantan las canciones. Todo el viaje ha sido absolutamente increíble. Así que sí, estamos emocionados por ver qué opina la gente.
¿Cómo recordáis esos primeros tiempos de la banda?
Kingfishr: Como he dicho, todos nos conocimos en la universidad, estudiando ingeniería. Los tres cursábamos la misma carrera. Aunque probablemente nos llevó un año antes de que realmente conectáramos con la música. Somos amigos por varias razones: traumas compartidos, la pasión por las pintas... La música no llegó hasta quizás un poco después.
Creo que empezar la banda fue casi una casualidad. Todos éramos bastante musicales, pero supongo que nunca pensamos en formarla hasta que llegó la COVID-19, el confinamiento, y nos quedamos todos encerrados en casa. No teníamos nada mejor que hacer, solo pasar el tiempo.
Así que no queríamos seguir con los estudios y decidimos jugar a la PlayStation y componer música. Hacíamos esas dos cosas durante unas 15 horas al día, todos los días, desde las 2 p. m. hasta las 4 a. m. Las horas de sueño eran raras.
Fue en ese momento cuando empezamos a componer música, y la gente de la casa nos decía: «Esto es bastante bueno, deberíais hacer algo con esto». Y entonces nació la banda. No fue hasta seis meses o más después que conseguimos ponerle nombre, porque si nos preguntas a cualquiera de los tres, te dirá que lo más difícil de estar en una banda es elegir el nombre.
Así que fue complicado, pero al final lo conseguimos. Nos conocimos en la universidad y formamos la banda un buen tiempo después, por casualidad. Y estamos muy agradecidos de haberlo hecho, porque no éramos muy buenos ingenieros. Ha sido un accidente muy afortunado.
Kingfishr: El nombre lo sugirió la hermana de uno de nosotros porque nos rendimos, la verdad.
Crecimos remando en botes, era un deporte. Y en la parte de atrás de nuestra casa hay una zona boscosa donde siempre había martines pescadores (kingfisher) subiendo y bajando. Si remabas, veías a los pájaros pasar en el cielo. Y pensamos que era un bonito símbolo visual. Desde entonces lo vimos como un nombre apropiado. Además, tiene muchas referencias mitológicas e incluso conecta con la leyenda artúrica, del “rey pescador”. Es un nombre que parece surgir mucho en diferentes lugares por alguna razón.
Eliminamos la “e” porque nuestro abogado nos dijo que nos demandarían, ya que hay una empresa constructora o algo así con ese nombre. Así que, para evitar ir a juicio, simplemente quitamos la “e”.
En los últimos años han surgido grandes bandas en Irlanda: Fontaines D.C., The Murder Capital, Inhaler... ahora vosotros. ¿Es Irlanda uno de los grandes salvadores del rock en nuestros días?
Kingfishr: Irlanda siempre ha tenido una fuerte tradición. Y es algo que se siente y se vive. Incluso desde Thin Lizzy, Rory Gallagher y toda esa gente, parece como si vinieran de hace mucho tiempo. Todo lo relacionado con la música de guitarra, el folk y el rock está tan estrechamente unido que supongo que se presta a eso.
Pero sí, definitivamente también desde Fontaines y Murder Capital, e incluso bandas como The Scratch. No sé qué tiene la música rock y la música de guitarra en Irlanda. Es difícil saber exactamente qué es, pero estamos muy orgullosos de la situación actual en Irlanda, especialmente. Hay muchísima buena música y tenemos el privilegio de que nos mencionen junto con algunas de esas bandas.
¿Cuáles son vuestras principales influencias musicales?
Kingfishr: Cambiamos mucho con el tiempo. Crecí escuchando muchísimo a The Killers. Recuerdo que el primer CD que teníamos en el coche era "Sam's Town", una banda fenomenal. Y luego otros grupos como Mumford & Sons o Bon Iver. También nos han marcado cantautores como Dermot Kennedy, Ben Howard y, más recientemente, artistas de country como Tyler Childers.
Además, dos de nosotros crecimos tocando música tradicional irlandesa, lo que sin duda nos ha influido, ya que hay muchos grupos tradicionales irlandeses que están surgiendo y que escuchamos, como Project Smock, e incluso grupos con un toque más folk como Lankum y otros similares. Creo que ese elemento tradicional irlandés nos influye, al igual que todos los que mencioné.
¿Y qué influencias literarias tenéis? Hago esta pregunta porque sé que la literatura y la poesía son muy importantes para el pueblo irlandés y su música, y percibimos esta importancia en vuestras letras.
Kingfishr: Sí, absolutamente. Nos encanta que nos hagas esta pregunta. Nos inspiran autores como Seamus Heaney, que siempre nos ha parecido un personaje muy interesante. También está Seamus O'Rourke, que sigue escribiendo un montón de poesía. Escribió un poema que trata sobre su relación con su padre. Es un escritor fantástico que captura algo muy profundo de la cultura irlandesa.
Pero también nos gustan John B. Keane o William Butler Yeats. Creemos que la tradición literaria irlandesa impregna nuestras letras, igual que el folk lo hace con nuestra música.
El próximo noviembre, tocaréis en mi ciudad, Barcelona (7 de noviembre, Sala Wolf), y en Madrid (8 de noviembre, Sala Villanos). ¿Qué podemos esperar de este concierto en nuestro país para los que nunca os hayamos visto en directo?
Kingfishr: Creo que cuanto más viajamos, más nos damos cuenta de lo que buscamos en cuanto a un concierto en directo. Creo que la cultura irlandesa se basa en cantar o tocar música en comunidad. Nos encanta la idea de que la gente pueda participar y cantar juntos, y que sea menos una banda en el escenario y más un canto colectivo en interacción con el público.
Así que espero mucha energía, mucho canto, mucho sudor. Yo sudo muchísimo (risas). No es mi mejor cualidad.
Habéis tocado en festivales como Glastonbury, Reading o la Isla de Wight. ¿Alguna anécdota especial?
Kingfishr: Sí, Glastonbury fue una locura. Tocamos el sábado y otra vez el domingo, y tuvimos un público estupendo los dos días. Nos sorprendió mucho. El domingo por la mañana nos despertamos todos. Estábamos un poco cansados y tuvimos que ir a tocar. Estábamos programados a las 12:30, así que nos costó mucho salir del saco de dormir porque era el tercer día del festival.
Bajamos a la carpa y nos sorprendió que estuviera llena. Nos quedamos impresionados. Ahora, anécdotas reales... mejor te las decimos en privado, (risas). Digamos que nos lo pasamos genial.
Lleváis mucho tiempo sobre el escenario y no habéis publicado un álbum hasta ahora. Sin embargo, vuestras canciones han tenido un éxito increíble en las listas. ¿Cómo es que habéis tardado tanto en lanzar el LP?
Kingfishr: Probablemente sea por el estilo de publicación actual. Supongo que hoy en día la gente asimila la música de forma un poco diferente. Creo que todavía nosotros valoramos mucho un álbum, y puede que tú también, pero creo que a la mayoría de la gente ahora lo que le importan son los sencillos.
Así que el álbum, creo, está más enfocado en la comunidad que construyes con tus fans, y los sencillos buscan llegar a nueva gente y atraerla a esa comunidad. Quizás primero hemos estado construyendo esa base. Y el álbum, supongo, cierra este capítulo, y es de ese modo como uno quiere terminarlo.
Ahora era el momento de cerrar ese capítulo y pasar al siguiente. Llevamos tres años siendo “la nueva banda” y parece que ahora era el momento adecuado, al menos, para terminar esa etapa y comenzar otra. Es como el cierre de nuestro primer capítulo, en el que contamos quiénes somos y nuestra historia. De eso trata nuestro primer álbum.
El sencillo "Killeagh (no sé si lo pronuncié bien)" tuvo 100 millones de reproducciones y alcanzó el número uno en Irlanda. ¿Es vuestra canción más especial hasta el momento?
Kingfishr: Bueno, es una canción que ha cobrado vida propia, algo que nunca antes había sucedido a esta escala. Esa canción era la cara B de un lanzamiento que teníamos. Ni siquiera era el sencillo principal. Y en cuanto empezó a crecer, nosotros no tuvimos nada que ver. Fue la gente quien la tomó y la impulsó. Sin duda tocó una fibra sensible culturalmente. En Irlanda, ahora es sin duda nuestra canción más reconocible.
Aunque para nosotros quizás "Shot in the Dark" sea la canción más representativa a nivel personal, ya que cuenta mejor nuestra historia. No es que estemos restándole importancia a "Killeagh" ni al papel que tiene para nosotros como banda. Pero simplemente fue una canción que surgió de la nada, algo fortuito y nada previsto. Que haya tenido tanto éxito en Irlanda es difícil de asimilar.
¿Podéis hablarnos sobre vuestro proceso de composición? ¿Qué suele ir primero, la música o la letra?
Kingfishr: Es algo que ha ido cambiando. Al principio solíamos empezar por la música y después venían las letras. Últimamente ocurre al revés: hemos estado escribiendo para el segundo álbum y nos hemos dado cuenta de que nos dejamos llevar más por las letras.
Ahora comenzamos con una idea lírica o melódica. Estamos explorando nuevas formas y eso hace que el próximo material tenga un aire diferente. No sabemos si el sonido será mejor o peor, es algo que tendremos que ver.
Muchas de las letras de vuestras canciones parecen muy íntimas o nostálgicas. Tocáis música folk irlandesa y también pop. Pero con el folk irlandés, tratáis temas universales que son importantes en otros lugares del mundo. ¿De dónde vienen esas emociones?
Kingfishr: Es difícil de decir. Quizás hayamos cometido muchos errores en la vida. Pero supongo que es simplemente la experiencia. Alguien dijo una vez que todos llevamos una canción en el cuerpo, y creo que es muy cierto.
La música folk irlandesa es antiquísima, tiene miles de años. Algunos de los instrumentos más antiguos del mundo se utilizan en ella. Eso está en nuestro ADN cultural, igual que ocurre con la música tradicional española.
¿De dónde vienen los temas de los que cantamos? De la familia, de la tierra, de la experiencia de la gente contando historias en bares, casas, alrededor de chimeneas y disfrutando de la compañía mutua. Creo que de ahí vienen.
Y después de la gira y el lanzamiento del álbum, ¿cómo veis el futuro de la banda?
Kingfishr: ¿Quién sabe? El futuro de la banda, como el próximo año, ya está prácticamente definido entre el calendario de lanzamiento del álbum, las giras, los conciertos y demás. Y ya estamos escribiendo el segundo álbum.
Hay algunas canciones que probablemente ya sean candidatas. Así que, después de algunas fechas en el calendario que no podemos compartir, probablemente estemos pensando en una campaña para el segundo álbum y una gira que nos lleve a lugares del mundo donde aún no hemos estado, con conciertos más grandes.
Es más de lo mismo, pero porque es absolutamente increíble. Nos lo estamos pasando genial y no creo que ninguno de los tres quiera parar pronto. Así que más de lo mismo: más canciones, más álbumes, más conciertos. Va a ser muy divertido.
Estoy seguro. Personalmente, las últimas dos semanas he estado escuchando mucho vuestra música y tengo una intuición muy clara de que seréis una banda muy famosa y grande. ¿Os habéis preparado para este éxito o para esa posibilidad?
Kingfishr: No, probablemente no. Creo que lo único que tenemos a nuestro favor es que estamos los tres y somos amigos desde hace mucho tiempo antes de formar la banda, porque vemos a gente que se vio empujada a esto sola, sin un grupo de apoyo a su alrededor, y debe de ser muy difícil para ellos afrontar todo esto solos.
Si ves el documental de Lewis Capaldi, cuenta cómo saltó a la fama tan rápido y simplemente no supo manejarlo bien, lo cual le afectó muchísimo.
Creo que lo que venga, ya sea éxito o fracaso, tendremos que manejarlo. Todo es una posibilidad, pero ojalá no sea el fracaso. Al menos los tres estamos ahí para apoyarnos mutuamente y creo que estaremos bien.