The Molotovs: “Instamos a los jóvenes a rechazar la apatía y a generar un cambio positivo desde la base”


Por: Javier González. 

Los aficionados a las sonoridades mod y punk tienen una cita ineludible en nuestro país en las próximas semanas con The Molotovs, la banda capitaneada por los hermanos Matt e Issey Cartlidge; el dúo londinense desembarcará por primera vez en el marco de una gira que tendrá parada en algunas de nuestras principales ciudades y en la que también tendrán tiempo de dejarse ver en el marco del siempre estiloso Purple Weekend, que en la edición de este año volverá a presentar un cartel inmaculado. 

Después de haber tenido la oportunidad de escuchar en primicia el que será su álbum de debut que verá la luz en apenas unos meses, “Wasted on Youth”, un huracanado compendio de rock acelerado, musculoso y elegante, repleto de pegada, no quedó más remedio que ponernos en contacto con la banda a la par que arrancamos las hojas del calendario mientras esperamos impacientes la oportunidad de ver en directo a estos dignos y talentosos herederos de la generación punk del 77. 

Debemos admitir que no conocíamos a la banda hasta hace algunas semanas y nos ha encantado la fuerza y actitud que demostráis en vuestras canciones. ¿Dónde, cómo y cuándo surge una banda como The Molotovs? 

Issey: La banda nació prácticamente al mismo tiempo que nosotros. Matt y yo somos hermanos, así que desde que nacimos hemos estado muy unidos, para nuestra desgracia. Crecimos con influencias literarias, musicales y culturales similares, el mismo humor y las mismas peculiaridades. Fue el confinamiento lo que finalmente nos impulsó a juntarnos. Como no había salas de conciertos abiertas, empezamos a tocar en las calles de Londres, nuestra ciudad natal. Fue una auténtica prueba de fuego. En cuanto terminó el confinamiento, arrancamos con fuerza, dando conciertos de tres a cuatro veces por semana. Cualquier sala de conciertos londinense, por muy sucia y sudorosa que fuera, parecía un lujo comparado con el asfalto helado al que estábamos acostumbrados. Ya casi llegamos a nuestro concierto número 600 como grupo. Seguimos priorizando las actuaciones en directo por encima de todo. 

“Tomamos mucho de la escena punk británica del 77” 

Hemos leído que no os gustan mucho las etiquetas, pero lo que está claro es que la banda mezcla la actitud del punk, la elegancia del movimiento mod y lo contundencia del mejor rock and roll. ¿Os parece una buena definición para vuestra música? 

Issey: Lo has clavado. Tenemos una larga tradición artística británica de la que nutrirnos, así que somos como urracas culturales, robando lo mejor de cada época. Tomamos mucho de la escena punk británica del 77: la actitud segura de sí misma, la audacia, la producción sin filtros; todo eso se refleja en nuestras incendiarias actuaciones en directo y en nuestros discos. La agudeza y el innegable estilo mod se perciben en cierta medida en nuestra moda y música, aunque nos desmarcamos de la estética “revivalista”. Todas esas influencias se fusionan y ahí tienes a The Molotovs. Además, interpretamos el mundo que nos rodea, lo que lo hace inherentemente moderno. 

Sois insultantemente jóvenes, pero parece claro que habéis dedicado mucho tiempos a escuchar a las grandes bandas del pop, rock y punk británico. ¿De qué manera os ha influido la música para haber querido dedicaros a este mundo? 

Issey:
Somos fanáticos de la música, así que era natural que imitáramos a nuestros ídolos. Al desarrollar una pasión desbordante por las bandas británicas de guitarra, creamos la nuestra. Sex Pistols, The Libertines, The Jam, Blondie, Elvis Costello: toda nuestra admiración por estas bandas y otras se refleja en nuestro propio grupo. Ahora no nos imaginamos dedicando nuestro tiempo a otra cosa. Elegimos esta vida y no hacemos las cosas a medias; seguiremos adelante hasta el final. Tomando el ejemplo de nuestros ídolos. 

“Los jóvenes deben rechazar los valores inhumanos que proyectan las redes sociales” 

Estamos seguros que vuestra adolescencia ha debido ser realmente apasionante, algo que contrasta con la sensación que vemos en muchos adolescentes de nuestro país, al borde de la depresión por un mundo cada vez más complicado. ¿Estamos en lo cierto? ¿Hasta dónde llega el poder de la música? 

Issey: Existe una clara sensación de ansiedad y pesimismo en nuestra generación, una premonición de que todos viviremos en un mundo peor que el que heredaron nuestros padres. Sin embargo, esto no debe servir de excusa para rendirnos y sucumbir a estos tiempos tan inquietantes. Instamos a los jóvenes a rechazar la apatía y a generar un cambio positivo desde la base, a rechazar los valores inhumanos que proyectan las redes sociales y a estar presentes y conscientes de lo que realmente nos brinda alegría, comunidad y esperanza. 

Entre las grandes bandas británicas. ¿Cuáles han sido vuestra principal referencia a nivel musical? Y a nivel de letras. ¿Qué grandes autores están entre vuestros favoritos? 

Matt: Paul Weller ha sido una constante en mi vida; lo conocí gracias a mi padre. Y por supuesto, también a The Jam y The Style Council. Mis influencias vienen de todo lo que sonaba en el estéreo del coche cuando éramos jóvenes: Squeeze, The Undertones, Small Faces, Rod Stewart, Stiff Little Fingers, The Buzzcocks, The Kinks, Martha & The Muffins... bueno, en realidad solo Echo Beach. 

En apenas unos meses llegará a las tiendas vuestro disco de debut, “Wasted on Youth”. ¿Qué sentís ante el próximo lanzamiento? ¿Nervios, muchas ganas, expectación por ver qué opina el público? 

Matt: La verdad es que estoy muy emocionado. Espero que las cosas se disparen cuando lo lancemos, pero ya veremos, ¿no? 

Vuestras canciones muestran una fuerza muy potente y una actitud a prueba de bombas. ¿Qué es lo que suele motivaros a la hora de escribir una canción? ¿Hasta qué punto este mundo en conflicto es vuestro principal referente? 

Matt: Mi motivación para escribir canciones viene de dentro, ¿sabes? Es lo que hago, cómo me expreso y lo que mejor sé hacer. Todo lo que escribo tiene que ver con el medio que nos rodea; es lo que veo, ya sean personas, política o situaciones en las que me encuentro. Por eso no me verás escribiendo sobre el espacio o la quinta dimensión en un futuro próximo. 

“Somos la nueva generación, vamos a impulsar el cambio y a mejorar las cosas” 

“Today´s Gonna Be Our Day” es un auténtico rompepistas. ¿Cómo surgió este auténtico himno? 

Matt: La escribí hace unos años y es un himno contra la apatía. En aquel entonces, pensaba que la gente con la que me juntaba no era tan apasionada ni estaba tan al tanto de lo que sucedía a su alrededor como yo, y si lo estaban, no les interesaba cuando les afectaba directamente. En esencia, dice: somos la nueva generación, vamos a impulsar el cambio y mejorar las cosas, pero no podemos hacerlo solos. La unidad también es fundamental en la canción. Interroga a mi generación preguntándose: "¿Somos suficientes?" Y afirma que somos tan culpables del cambio climático y otros problemas como las generaciones anteriores, así que unámonos y solucionémoslo. 

Habéis compartido escenario con Sex Pistols, The Libertines y Blondie; también habéis recibido elogios por parte de Green Day o Paul Weller. ¿Cómo vivís todo esto dentro del grupo?

Issey: Siempre es reconfortante escuchar elogios de personas tan exitosas; es una confirmación constante de que lo que hacemos conecta con el público. Hemos sido teloneros de The Libertines, The Sex Pistols, Iggy Pop, The Damned, Blondie y muchos otros; nos inspiramos en su música y, sin duda, nuestra energía los revitaliza. Ha sido una experiencia fantástica tocar junto a estos íconos. 

“La filosofía mod siempre mira hacia el futuro y sirve de guía para la superación personal y el respeto propio” 

Nos ha gustado especialmente la estética de la banda, pura herencia de la estética mod, siempre cuidada y elegante. ¿Hasta qué punto estáis vinculados con el espíritu mod? 

Matt: Me gusta mucho la filosofía mod, que siempre mira hacia el futuro y sirve de guía para la superación personal y el respeto propio. Creo que por eso los trajes son tan representativos del movimiento mod, porque lo simbolizan. 

¿Qué bandas del actual panorama británico underground nos recomendáis no perdernos? 

Issey: Organizo una noche en el Soho londinense llamada «Incendiary!», donde tocan bandas de la escena underground de la música de guitarras británica. Hay muchas más, pero las que me vienen a la mente son: The Forty Fours, Safe At Any Speed, The Paris Match, The Lotts, The Sukis, Soaked y Altermoderns. ¡Hay opciones geniales para que te entretengas! 

En apenas unas semanas estaréis girando por nuestro país, tanto en festivales como el Purple Weekend de León como en salas tan míticas como “El Sol” en Madrid. ¿Qué esperáis de esta próxima visita? ¿Qué os han contado del público español? 

Issey: Los españoles tienen una historia cultural y musical tan rica que sé que tendrán un gusto exquisito. Estamos deseando viajar a España por primera vez; vamos a aprovechar cada momento al máximo. He oído que los valencianos son especialmente excéntricos… ¿es cierto? 

Cuando dentro de unos meses volvamos a hablar con el disco ya en el marco. ¿Qué os gustaría poder contarnos al respecto? 

Matt: No lo sé porque aún no ha salido. (Risas)