No todos los días uno tiene la ocasión de hablar cara a cara con un mito de la talla de Lucinda Williams. Y la verdad que a priori ello puede llegar a intimidar. Luego una vez charlas con ella te das cuenta de lo normal que es y de cómo tiene los pies bien asentados en el suelo; lo cómodo que te hace sentir, te permite ver su gran humanidad. Sin embargo, uno no deja de asombrarse ante esa mezcla de grandeza e inmenso talento con la fragilidad de alguien que pasa los setenta años y que se encuentra recuperándose de un ictus. Artista cautivadora, compositora insaciable, pionera en su mezcla de country, rock, blues y folk, nos atiende para hablar de la séptima entrega de su “Lu' s Jukebox” y de su gira española del próximo mes de junio.
Queremos empezar hablando de tu último disco. Para mí, como fan de tu música y de los Beatles, es un álbum muy especial. A lo largo de tu carrera has rendido homenaje a grandes nombres como Tom Petty, el soul sureño, Bob Dylan, clásicos del country, villancicos navideños y los Rolling Stones. Ahora le ha llegado el turno a los Beatles. ¿Te imaginaste desde un principio llegar hasta aquí con tu serie de discos de versiones?
LW: Probablemente no, pero ha sido muy divertido. Me encanta interpretar canciones de otros artistas. Una vez que hicimos un disco con canciones de los Rolling Stones, sentí que también tenía que hacer uno con los Beatles. Es curioso porque muchas veces la gente habla de “ser del equipo de los Beatles o del equipo de los Rolling Stones”, pero yo creo que se puede estar en ambos.
¿Cómo surgió la idea y la selección de temas para este proyecto?
LW: Bueno, ya habíamos hecho varios discos de “Lu's Jukebox”, donde elegimos diferentes artistas para versionar. En este caso, teníamos programado un concierto en Londres y pensamos que sería genial grabar algunas canciones de los Beatles en Abbey Road. Logramos conseguir tiempo en el estudio y la idea cobró vida. Fue una oportunidad única y especial.
¿Cómo fue la experiencia? ¿Sentiste la esencia de los Beatles en ese espacio tan legendario?
LW: Definitivamente se podía sentir esa energía, sabiendo que ellos trabajaron allí durante tantos años. Pero, al mismo tiempo, también se sintió como un estudio de grabación normal. Al principio estaba nerviosa, pensaba: “¿Me habré sentado donde se sentó George Harrison?”, pero una vez que empezamos a trabajar, todo fluyó y se volvió natural. Fue una gran experiencia.
Me encanta que hayas elegido canciones de cada uno de los Beatles, incluyendo “With a Little Help from My Friends” cantada por Ringo. A menudo la gente elige a un Beatle favorito. ¿Tú tienes el tuyo?
LW: No realmente. Para este proyecto simplemente elegí las canciones que más me gustaban y que sentía que podía interpretar bien. Algunas ni siquiera sabía quién las había escrito, solo me enfoqué en las que conectaban conmigo.
¿Sabes si Ringo Starr o Paul McCartney han escuchado el álbum?
LW: No tengo ni idea. Conocí a Ringo una vez en Los Ángeles y fue muy amable y dulce conmigo, pero no sé si han escuchado mis versiones.
Como hemos dicho te has enfrentado al cancionero de gente como Dylan, Petty, los Stones, de grandes del Country o del Blues ¿Has sentido presión al enfrentarte a canciones tan icónicas cada vez que has grabado los Lu's Jukebox?
LW: Sí, al principio me preocupaba que sonara como una simple banda de versiones. Me preguntaba: “¿La gente querrá escucharme cantar estas canciones?”. Pero al final decidí no pensarlo demasiado y simplemente he ido haciéndolo. Ahora veo que la gente ha respondido bien a mis interpretaciones.
Para cada volumen de “Lu's Jukebox”. ¿Las canciones que eliges son las que mejor encajan con tu estilo o aquellas con las que te sientes más conectada emocionalmente?
LW: Creo que lo segundo. Creo que las elijo porque me siento cercana a la canción, como si pudiera identificarme más con ella. Es una combinación de eso y de cómo me siento cuando la canto. Me refiero a si soy capaz de poner lo suficiente al cantarla, de involucrarme completamente. Lo que descubrí al leer todas estas canciones es que, en realidad, son mucho más complejas de lo que parecen. Al principio me las tomé un poco a la ligera. Pensé: “Oh, puedo hacer estas canciones. No es gran cosa”. Las había escuchado tantas veces que pensaba que iba a ser fácil. Pero cuando me senté a repasarlas y traté de cantarlas, me di cuenta de que no, son más complejas de lo que pensaba. Es un poco engañoso, porque algunos de esos temas parecen simples, pero en realidad no lo son. En el caso de los Beatles, algunas de las canciones de los primeros años 60, tienen una simplicidad que las hace encantadoras, pero las canciones más recientes de ellos son un poco más complejas.
¿Habrá “Lu's Jukebox Vol. 8”?
LW: Estoy pensando en hacer uno dedicado a Neil Young. También me gustaría ir a Memphis a grabar en Muscle Shoals y rendir homenaje a la música soul, que es una música que también adoro.
Tu
último álbum con composiciones originales fue “Stories From a Rock 'n' Roll
Heart” de 2023 que es un gran disco en el que llevaste el rock ' n roll
primario a tu terreno sonoro. ¿Estás trabajando en material nuevo?
LW: Sí, estoy trabajando en material nuevo. De hecho, hemos estado en el estudio de grabación. Aún no hemos lanzado nada, porque estamos en el proceso. Tenemos muchas canciones, algunas de las cuales funcionan bien juntas, pero otras podrían encajar mejor por separado. Es posible que no todas vayan en un solo álbum, pero, en cualquier caso, sí, hemos estado grabando nuevo material.
“Car Wheels on a Gravel Road” marcó un punto de inflexión en tu carrera y ganó un Grammy. ¿Cuándo te diste cuenta de que era un disco especial?
LW: Supongo que precisamente cuando el disco fue nominado y luego ganó el Grammy. Fue un momento increíble.
Además, si no me equivoco, fue el primer álbum en el que lideraste la producción.
Pues sí, realmente con “Car Wheels” fue la primera vez que estuve más involucrada en la producción. Hasta entonces no me había dado cuenta de ello y a partir de ese disco siempre me gusta poder tomar decisiones por mi cuenta y no tener que escuchar a otra persona. Al principio fue problemático, pero fue un gran avance para mí.
También se dice que este álbum ayudó a definir el género americana. ¿Cómo te sientes respecto a ese reconocimiento y la influencia del disco en las nuevas generaciones de músicos?
LW: Bueno, no quiero presumir. Pero creo que probablemente tuvo un impacto en el movimiento americana. Antes de que saliera este álbum, tuve dificultades para conseguir un contrato discográfico porque me decían que mi música quedaba en un punto intermedio entre el country y el rock, que, en esencia, es lo que define a la música americana. En cierto modo, en Estados Unidos se creó un mercado para este tipo de sonido en ese momento. Ese espacio entre el country y el rock, esa fusión de estilos, es precisamente lo que representa “Car Wheels on a Gravel Road”. Así que sí, supongo que podría ser cierto.
Precisamente la americana y el country rock han estado dominados por hombres, pero tú has sido una inspiración para muchas artistas femeninas. ¿Eres consciente de ello?
LW: Me gusta pensar eso… y sabemos que es verdad. Hay varias grandes artistas femeninas más jóvenes en este momento, comenzando sus carreras. Margo Price es una de ellas y Angel Olsen también. De hecho, ambas participaron en mi último disco, haciendo coros. Son artistas increíbles, muy representativas del estilo americana. Ah, y también hay otra joven artista llamada Laura Cantrell, que es realmente buena. La gente debería conocerlas a ellas también, no solo a mí. No quiero llevarme toda la atención.
Has vivido en muchos lugares: Louisiana, Misisipi, Georgia, Santiago de Chile, Nueva Orleans, México, San Francisco, Kansas, Texas, Nueva York, Los Ángeles… Y ahora estás en Nashville, cuna de la música country. ¿Sientes que has encontrado tu hogar definitivo allí? ¿Cómo te afecta vivir en esa ciudad artísticamente?
LW: Bueno, tiendo a distanciarme de la industria de la música country porque es muy diferente a lo que yo hago. No encajo del todo en esa categoría. Lo que hoy se considera country ni siquiera es realmente country, es más bien country pop o algo así, todo está muy mezclado. Y ahí es donde entra en juego la cultura americana.
¿Y cómo te han marcado a nivel creativo las otras ciudades en las que has vivido?
LW: Es difícil decirlo, porque cuando me siento a escribir, todo está en mi cabeza. Casi no importa dónde esté, podría estar en cualquier lugar. De hecho, me encanta alojarme en hoteles porque son un territorio neutral, de alguna manera. Y ahora estoy en Nashville que es un buen lugar para vivir porque tiene un ritmo más pausado, sobre todo comparado con Los Ángeles, donde vivía antes. Fue un buen cambio para mí. Aquí hay algunas personas maravillosas, aunque hay que buscarlas, porque la ciudad tiende a ser más conservadora políticamente… y eso no me gusta mucho.
Ya que hablas de política ¿cómo vives la actual situación política en Estados Unidos?
LW: Pienso que la gente simplemente tiene que despertar y ser más consciente. Creo que es importante prestar más atención, leer más, informarse mejor. Hay que estar atentos a lo que sucede a nuestro alrededor. Yo solo intento ser lo más positiva posible, pero a veces es difícil. Mantener la cabeza bien alta y el ánimo firme no siempre es fácil con todo lo que está pasando.
Ya que hablas de que las personas necesitan leer te diré que debería ser obligatorio leer tus memorias, publicadas en castellano en el año 2023 bajo el título “No compartas con nadie los secretos que te conté”. ¿Escribiste el libro como un ejercicio de liberación personal o para que los periodistas dejen de preguntarte sobre las mismas cosas?
LW: ¡Jajaja! Eso es gracioso. No lo había pensado de esa manera. Pero bueno, ya te puedes imaginar, una editorial se acercó a mí y me pidió que escribiera un libro. Mucha gente me había dicho que debía escribir uno porque tenía algunas historias interesantes que contar. Por eso lo hice. Pero supongo que lo que tú has dicho ha sido un buen efecto secundario, el no tener que seguir explicando las mismas cosas una y otra vez.
¿Y ahora en qué punto estás? ¡Cómo te encuentras en términos personales? ¿Te sientes bien?
LW: Estoy bastante bien. Sigo el proceso de recuperación después de mi derrame cerebral y todo lo que me pasó. Voy a fisioterapia cuatro días a la semana y eso me ayuda mucho.
El próximo mes de junio tienes programados conciertos en España, Barcelona, Madrid y en el Festival Azkena de Vitoria donde eres cabeza de cartel. ¿Puedes darnos alguna pista sobre el setlist de esos conciertos? ¿Habrá alguna sorpresa?
LW: Tal vez. Puede que haya alguna nueva canción. A veces también recuperamos temas antiguos que no hemos tocado en mucho tiempo y los volvemos a incluir en el repertorio. Hay ciertas canciones que siempre forman parte de nuestros sets en vivo, como Joy, con la que solemos cerrar los conciertos. Últimamente hemos estado haciendo una versión de “Keep on Rockin' in the Free World”, de Neil Young. Me gusta tocarla hacia el final del show porque el público se une a cantar, y eso crea una gran energía. Me gusta terminar con ese sentimiento positivo. La banda está en un gran momento ahora. Hemos incorporado a otro guitarrista, Mark Ford, que estuvo en The Black Crowes. Así que ahora tengo dos guitarristas. Doug Pettibone, que lleva mucho tiempo con nosotros, que también toca el pedal steel, así que a veces alternan. En la batería, tenemos un nuevo miembro, Brady Blade. Ha tocado con muchísimos artistas, como Emmylou Harris y otros grandes nombres. Va a ser una gran gira, así que todo el mundo debería venir.
Sí, sin duda estaremos allí.
Una última cosa Lucinda, desde el año 2021, estás en mi casa por Navidad junto con Elvis y Phil Spector, me encantó tu disco Jukebox de villancicos.
LW: Gracias, esa era la idea.