Por: Txema Mañeru
La verdad es que el amigo Kim Salmon es un estajanovista del rock’n’roll. Lo mismo recupera a los históricos The Scientists (siguen muy vivos en estos momentos, eh) con cuidados singles en vinilo que se marca notables discos a su nombre o acompañado por The Surrealists, entre otras aventuras. Ahora le ha dado por poner su salmón en rico emplatado ahumado.
Bueno, yo al menos no le tenía controlado como Smoked Salmon, pero este disco homónimo ha sido una gozada para mí. Con portada estupenda entre surrealista y psicodélica, al menos en esta especial edición europea que sacan aquí los chicos de Folc Records. En el resto del planeta y, sobre todo, en su gigante Australia lo publica el prestigioso sello Cheersquad Records & Tapes y no sabemos si será o no idéntica edición.
En cualquier caso la que nos ocupa no tiene desperdicio. Conocimos antes su primer single y atractivo videoclip con el título de "How Did They Ever Manage" y ya vimos que la cosa prometía. Sus guitarras, sencillamente, espectaculares. Pero mucho antes tenemos la apertura con "Hell In A Handbasket" donde es fácil acordarse de sus The Scientists. Punteos muy potentes que combinan a la perfección con un estribillo melódico precioso, característica que se puede hacer extensible a "Maybe", donde se combina con guitarras cabreadas y en tensión junto a unos buenos coros que casi narran en lugar de cantar, como suele hacer en bastantes temas.
Por otro lado "Untrue" suena más distendida gracias a un órgano con destino al garage-rock’n’roll y con la buena voz de Claire Birchall, creo, también dotada guitarrista y teclista. Un tema con aires al "Rebel, Rebel", de David Bowie. Otra ilustre referencia, la de su querido Lou Reed, es a la que nos remite la voz de "Don’t", aunque órgano y guitarras son puro Salmon. "Just A Little Bit Of Rain" es un precioso lento blues de Fred Neil que deja paso a un cierre de cara A espectacular con "The Ghosts Of Tomorrow". Un tema realmente fantasmal con un órgano muy ácido y esas guitarras marca de la casa.
La cara B se abre con el ya citado single que deja paso a la locura de "Swamptacular Vernacular". Por su título ya te puedes hacer una idea, efectivamente muy swamp y llena de fango alternando voz en falsete con otra más grave y con teclados marcianos y guitarras de ultratumba. Vuelven a sonar insinuantes con la voz de ella en "Hey Hey Narcissus", canción alocada y surrealista con una sección de ritmo brutal y buenos arañazos de las seis cuerdas en una composición que cuenta con la batería de su amigo Dimi Dero y más músicos franceses que le dan un aire especial. Misterio y frondosos teclados encontramos en un espectacular y cavernario tema lento como "Flawed" con alucinado swamp blues. Buena pelea entre ambas guitarras se dirime en "How Ya Gonna Get Back Home?" junto a uno momentos rabiosos de su voz en plena forma forma. Acaba con la lenta, triste y preciosa "Triste Réalité", que podían firmar John Cale o Captain Beefheart, también con la ayuda en la composición de Dimi Dero. El propio Dimi le dijo que no había hecho nunca un tema triste y que había llegado el momento. Estoy seguro que estará muy satisfecho con el resultado. Y es que al final, entre pandemias y demás, le ha costado grabar esto más de 4 años, ha usado 4 estudios distintos y 4 ingenieros de sonido, además de 9 músicos. Pero el resultado suena a Kim Salmon en cada momento. ¡Una preciosidad emotiva que pone un excelente colofón a los siempre recomendables discos en los que participa Kim Salmon! Ya ha girado por su país, Australia, con disco y banda y sería una gozada que volviera pronto por aquí.