"Itara" es el álbum debut en solitario de Paul Pèrrim. Guitarrista, compositor y antropólogo, presenta un conjunto de composiciones guitarrísticas que fusionan alucinante acid folk, blues abstracto, jazz oriental mutante, ambient surrealista e improvisación libre en un tapiz sonoro vívido y distintivo. Con formación en etnomusicología y licenciatura en Educación Musical, la obra de Pèrrim conecta la música popular con la experimental.
Contrasta la austeridad de la guitarra acústica con las amplias posibilidades de la guitarra eléctrica, inspirándose en las tradiciones folk de finales de los 60, el fingerstyle contemporáneo, el collage sonoro, el drone, la psicodelia y la improvisación.
Figura clave de la escena experimental canaria, publicó dos álbumes en la década de 2010 con The Transistor Arkestra, un colectivo catalán que fusiona el free jazz y la psicodelia. Como Transistor Eye, su proyecto en solitario, fusiona la electrónica analógica con la guitarra, utilizando sintetizadores y efectos vintage.
Paul alcanzó un mayor reconocimiento gracias a su participación en "Manos Ocultas: A Contemporary Guitar Music Compilation From Spain" (Philatelia Records, 2022) y al tributo internacional "Solstice: A Tribute to Steffen Basho-Junghans" (Obsolete Recordings, 2022). Ese mismo año, fundó Guitarraco, un festival de guitarra contemporánea en Tarragona, donde ha compartido escenario con Joseba Irazoki, Buck Curran y Raphael Roginski entre otros.
Grabado y producido por el propio Paul Pèrrim, el álbum incluye notas del prestigioso crítico Bill Meyer, quien escribe: «Si bien hoy en día es común llamar a la música cinematográfica, Paul Pèrrim se mueve en pantalla dividida. Se podría decir que compone economía, improvisando escenas y sonidos con un efecto psicodélico. Pero economía no es sinónimo de pobreza. Paul Pèrrim se nutre de un rico repertorio de nociones musicales, todas las cuales hace suyas mediante la alquimia de la recombinación y la transmutación».