Billy Sullivan (The Spitfires): "Mezclar muchos géneros se convierte en nuestra identidad"


Por: Àlex Guimerà.
Fotografías: Lawrence Watson.

Hoy tenemos con nosotros a Billy Sullivan, líder y alma creativa de la banda británica The Spitfires. Tras anunciar la separación del grupo en 2022, Billy ha retomado con fuerza el rumbo musical de su proyecto, con el sexto álbum de estudio de la banda, "MKII", que acaba de salir en plataformas y tiendas (día 3 de octubre), una obra que marca un nuevo capítulo en su trayectoria.

Con su clásico sonido enérgico que combina la esencia del britpop con toques de soul y punk, The Spitfires se han consolidado como una de las propuestas más auténticas de la escena alternativa británica. Además, Billy formará parte del cartel del mítico Purple Weekend, que se celebrará en León del 5 al 8 de diciembre, donde presentará este nuevo trabajo ante el público español. 

Tras anunciar el final de la banda en 2022, ahora volvéis con nueva formación y un disco bajo el brazo. ¿Qué te hizo cambiar de idea y decidir volver a empezar?

Billy Sullivan: Decidí hacerlo porque empecé a escribir un álbum, probablemente en 2023, cuando era artista en solitario, y empezamos a escribir y grabar un álbum, pero no lograba entender cómo podía tener sentido para mí como artista en solitario. Así que luego jugamos con la idea de que quizá fuese un nuevo álbum de The Spitfires, y en cuanto decidí eso, entonces empezó a tener sentido, y las canciones empezaron a encajar de una forma diferente. Empecé a escribir canciones desde una perspectiva distinta, como si fuese un álbum de The Spitfires, y todo encajó de golpe y de repente tenía sentido.

Y la cosa es que, cuando inicialmente disolví The Spitfires, no me veía volviendo a ello, porque sentía que no tenía nada nuevo que decir ni ningún nuevo sonido que ofrecer. Pero en cuanto estas canciones volvieron a asociarse con ese mundo, sentí que teníamos de nuevo algo que decir como banda, y que tenía una nueva dirección hacia la que avanzar, y se convirtió en algo muy natural que se transformara en un álbum de The Spitfires. 

¿Y cómo ha cambiado la dinámica interna y tu forma de liderar este nuevo proyecto? 

Billy Sullivan: Pues la formación de la banda ahora es la misma que tenía para mi carrera en solitario… bueno, no carrera, un álbum que hicimos, un álbum y un par de sencillos. Así que estábamos muy unidos como banda, y estábamos tocando, en mi opinión, mejor que la formación anterior de The Spitfires, muy compenetrados. Así que fue algo muy natural, porque se sentía más como una banda que como un proyecto en solitario de Billy Sullivan. Fue una progresión muy natural decir: “en realidad deberíamos volver como The Spitfires con esta formación”. Y también le dio a todo una nueva energía, se sentía como algo nuevo, en lugar de reunir algo viejo, lo cual creo que realmente se nota en el álbum, que hace que suene fresco y emocionante, en lugar de ser una especie de refrito de algo que ya había hecho antes. 

Volvisteis e hicisteis un concierto en KOKO en Camden. ¿Cómo fue reconectar con el público en esta nueva era de la banda? 

Billy Sullivan: Pues al principio no estaba seguro de cómo sería, de verdad. No sabía cómo acogería la gente a la nueva banda, la nueva formación y quizás el nuevo material. Pero salió mucho mejor de lo que jamás podría haber imaginado. El concierto fue fantástico, y la banda realmente se unió y se demostró a sí misma esa noche también. Así que cualquier persona que dudara de que pudiera hacerlo con una nueva banda, creo que les demostramos que sí. Y creo que, si acaso, eso solo generó más emoción y más interés en la banda de nuevo. 

Este otoño tenéis una gira con conciertos en Dortmund y Hamburgo, en Alemania, y también en varios lugares de Inglaterra. ¿Qué esperas de esta nueva gira? 

Billy Sullivan: Creo que es una buena oportunidad porque la primera gira que hicimos fue más bien para anunciar que la banda había vuelto, mientras que esta gira va a anunciar que estamos presentando el nuevo álbum. La gente se va a sorprender gratamente con el nuevo álbum y lo va a disfrutar mucho. Los conciertos serán un escenario diferente porque no estarán tan centrados en el material antiguo, estarán mucho más centrados en el material nuevo y en cómo va a avanzar la banda, en lugar de mirar atrás. Así que estoy muy emocionado por hacerlo. Y tengo mucha confianza en que a la gente le va a gustar mucho el álbum y las canciones. Recientemente también anunciamos el concierto en España, tocando en Purple Weekend, lo cual me hace muchísima ilusión. 

Sí, como acabas de decir, habéis anunciado que estaréis en diciembre en Purple Weekend en León, en España. Creo que es un festival que encaja muy bien con vuestro sonido. ¿Conocías este festival? 

Billy Sullivan: Sí. The Spitfires íbamos a tocar allí, creo que en 2021. 

Ah, no lo sabía. ¿Y qué sucedió? 

Billy Sullivan: 

Sí, íbamos a tocar en 2021, pero el bajista de entonces se rompió la muñeca unos cinco días antes del concierto. Y la banda terminó separándose por esa época de todos modos. Así que pensé que era algo bueno que nos ofrecieran volver a tocar y que los promotores estuvieran interesados en tenernos otra vez. Tengo muchas ganas de poder tocar esta vez. 

¿Tenéis planes de hacer más conciertos en otras partes de España? 

Billy Sullivan: Sí. Creo que será ya el año que viene. Pero planeamos tocar en España y hacer una gira como hacemos en Inglaterra o en Francia o donde sea. Lo nuestro es tocar lo máximo posible y ante la mayor cantidad de gente posible. Algunas bandas son muy cerradas en este sentido, y solo hacen giras por el Reino Unido y después solo en grandes ciudades, una o dos en cada país. Mientras que nosotros queremos tocar en todas partes en cada país y que mucha gente pueda venir a vernos. 

El nuevo álbum, "MKII", mezcla distintos estilos de música: ska, reggae, punk, indie británico clásico e incluso música dance, con un espíritu muy mod. ¿Cómo encuentras el equilibrio entre tantas influencias sin perder la identidad? Por ejemplo, para mí la canción "Where Did We Go Wrong" me parece una mezcla perfecta entre The Specials y The Smiths, y suena muy fresca, es perfecta. 

Billy Sullivan: Gracias. Verás, escucho muchísima música diferente y todo me influye mucho, así que no lo veo como cosas separadas. Puedo tener todas estas influencias entrando a la vez. Y nuestro productor Simon Dine también es muy bueno trabajando con diferentes influencias. Así que todo va a un mismo crisol para mí. No veo separación alguna. Y creo que el hecho de mezclar todos esos géneros se convierte en nuestra identidad, en lugar de asociarnos a uno solo. Eso mantiene la música fresca y emocionante, porque no creo que haya límites a lo que podamos hacer en cuanto a sonido. Podemos añadir elementos de lo que queramos, de lo que mejor le venga a la canción. 

¿Crees que este es el álbum más arriesgado de tu carrera en términos sonoros? 

Billy Sullivan: Quizás. El último álbum de la anterior etapa de The Spitfires se llamaba "Play for Today" y fue bastante arriesgado porque nos movimos hacia algo más electrónico. Pero creo que este álbum solo sería arriesgado si no confiara tanto en las canciones y en que a la gente le gustarán. Es más cuestión de que la gente escuche con la mente abierta y más de una vez. Creo que algunas canciones necesitarán varias escuchas, pero valdrá la pena. Estoy muy emocionado porque la gente empiece a oírlo. 

Dices que tienes muchas influencias musicales, pero ¿qué bandas o artistas te han influido más? 

Billy Sullivan: Probablemente The Jam, The Clash y The Specials me han influido muchísimo, igual que The Smiths y compositores como Billy Bragg o Paul Heaton. Gente así ha marcado lo que hago como compositor y ha dado forma al sonido de la banda. Es básicamente con lo que crecí y siempre ha estado conmigo. Aunque hay otras influencias y géneros que entran en juego, nunca perderé esas influencias; son mis raíces y la base de la banda, y luego se van sumando otras cosas. 

Mencionas a Billy Bragg y pienso en que la portada del álbum la diseñó el artista Graham Murdoch. ¿Qué importancia tiene para ti el aspecto visual de los discos? 

Billy Sullivan: Muchísima. Asocio mis discos favoritos con su aspecto visual y creo que una buena portada representa lo que estás escuchando. Quería que este álbum fuese casi una pieza de arte. Tomamos influencias de Barney Bubbles, que había hecho trabajos para Billy Bragg y Ian Dury & The Blockheads, entre otros, y tuvimos la idea de un efecto collage con colores llamativos, usando muchas fotos distintas, algunas que yo mismo tomé con el móvil, como la del metro de Berlín que se convirtió en la portada. Graham hizo un trabajo fantástico con el arte. Estoy muy contento. Incluso el interior del vinilo lleva el patrón de los asientos del tren subterráneo en el que iba cuando tomé la foto. Tiene muchos pequeños guiños. Visualmente es muy interesante y creo que refleja el sonido del álbum. 

El álbum fue producido de nuevo por Simon Dine, productor de Paul Weller y Dexys Midnight Runners, por ejemplo. Creo que te ha guiado muy bien, especialmente en este álbum. ¿Cómo es trabajar con él? 

Billy Sullivan: Este es ya el cuarto álbum que hacemos juntos Simon y yo, y es un productor increíblemente creativo. También componemos juntos y tiene un sonido muy único. Sabe sacar lo mejor de mí y me exige mucho, tanto en lo lírico como en lo musical. Puede coger una idea mía, destrozarla delante de mí y volver a armarla. Confío mucho en su opinión y en su visión para sacar lo mejor de lo que escribo. Además es divertido trabajar con él, nos llevamos muy bien, trabajamos rápido y sin perder el tiempo, porque no podemos permitirnos mucho estudio. Pero trabajamos muy bien juntos y creo que es una relación que continuará. 

Las canciones también tratan temas universales como las diferencias sociales, la adicción, la salud mental o el desamor. ¿Cómo te inspiras para escribir estas letras? 

Billy Sullivan: Creo que en la vida cotidiana. No tienen que ser sobre mí. Pueden ser sobre gente que conozco o personajes y situaciones que invento. Pero me gusta escribir sobre cosas con las que la gente pueda identificarse. Creo que ya no hay mucha gente escribiendo letras con las que el público se pueda identificar. Siempre son sobre pasarlo bien, beber, que el chico consigue a la chica, todo eso. Mientras que para mucha gente la vida es dura. Mis bandas favoritas reflejaban el entorno en el que vivían y yo intento hacer lo mismo. 

Mi canción favorita es "The Writing on the Wall", con sus potentes riffs y ritmo irresistible. ¿De dónde viene esa canción? 

Billy Sullivan: Líricamente trata sobre mi ciudad natal, Watford. Sobre cómo construyen bloques y bloques de pisos por todas partes, mientras que los lugares donde vive la gente se están cayendo a pedazos y los ignoran. Construyen complejos enormes que luego ni se venden o tienen problemas de construcción y se quedan vacíos. Nace de la frustración de que donde vive la gente se ignora, y solo se centran en construir complejos para alquilar a precios ridículos a gente que trabaja en Londres y no usa los bares, restaurantes o servicios locales, así que no ayuda en nada al área. Tiene ese tipo de voces en grupo que vienen de mi amor por The Housemartins. Es muy The Spitfires, suena como patear una puerta. 

Y para alguien que no os conozca, ¿qué le dirías para animarle a ir a vuestros conciertos y escuchar vuestra música? 

Billy Sullivan: Diría que somos una banda en directo muy buena, con muy buenas canciones. Creo que, independientemente del género que le guste a alguien, disfrutarán de que damos el mejor espectáculo posible. No hay muchas bandas que hagan eso. La mayoría hacen lo mismo noche tras noche. Para nosotros es muy importante que cada concierto sea el mejor posible, y la gente lo ve y lo oye. Y si no les gusta, están sordos (Risas). 

Después de este renacer de la banda y el nuevo álbum, ¿cómo ves el futuro de The Spitfires? 

Billy Sullivan: Veo que continuará. Ya he empezado a escribir material para lo que venga después. El futuro es muy prometedor para la banda. Ahora sobre todo me interesa salir a otros países. El Reino Unido está fatal para la música y cada vez es más difícil. Estoy muy abierto a tocar en todas partes y expandir la música y el mensaje de The Spitfires mucho más lejos.